logo
China Guangzhou Seric Hydraulic Co., Ltd.
acerca de nosotros
Guangzhou Seric Hydraulic Co., Ltd.
Guangzhou Seric Hydraulic Co., Ltd. está ubicada en la ciudad de Guangzhou y fue fundada en 2008. Actualmente, nuestra empresa es una empresa integral que integra diseño, producción y ventas. Guangzhou Seric Hydraulic Co., Ltd. se especializa en la fabricación de diversas electroválvulas, válvulas modulares, bombas de paletas, bombas de engranajes internos, cilindros hidráulicos y paquetes de energía. Nuestros productos se suministran a una amplia gama de campos, incluyendo maquinaria de construcción minera, grúas y equipos de transporte, maquinaria metalúrgica de tipo pesado, maquinaria de petróleo y minas de carbón, maquinaria de cubierta de embarcaciones, máquinas herramienta, industria ligera, maquinaria de plástico, equipos de perforación geológica, maquinaria agrícola y forestal, equipos mineros, equipos de construcción y plataformas de trabajo, cortacéspedes, vehículos especiales, cabrestantes de pesca, maquinaria de carpintería, máquinas de aserrar y maquinaria de caucho. Con el apoyo de todos los clientes, nuestros productos se distribuyen globalmente. Especialmente en el sudeste asiático, han sido muy elogiados por los clientes. Objetivo de la empresa: Sobrevivir a través de productos de alta calidad. Filosofía de la empresa: Ofrecer continuamente productos de alta calidad a precios bajos, logrando verdaderamente una excelente calidad y asequibilidad.
leído más >>
0

No. de empleados
0

Ventas anuales
0

Año establecido
Created with Pixso.
0

Exportación p.c

Noticias

Guía para principiantes de sistemas hidráulicos: conceptos clave y aplicaciones industriales 2025-06-25 Los sistemas hidráulicos son esenciales para el funcionamiento de maquinaria pesada y equipos industriales, ya que ofrecen una potencia, precisión y fiabilidad inigualables en una amplia gama de aplicaciones. Esta guía, apta para principiantes, explora qué son los sistemas hidráulicos, cómo funcionan, sus componentes principales, beneficios, desafíos y casos de uso comunes en la industria moderna.   ¿Qué es un sistema hidráulico? En esencia, un sistema hidráulico utiliza fluido presurizado para transmitir y controlar la energía. Basado en la Ley de Pascal, la presión aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente en todas las direcciones. Este principio permite que pequeñas fuerzas aplicadas en un extremo generen fuerzas mucho mayores en otro lugar, lo que hace que los sistemas hidráulicos sean indispensables en escenarios que requieren una actuación potente, precisa y compacta.   Componentes clave de un sistema hidráulico Un sistema hidráulico típico incluye: Fluido hidráulico: El medio de transferencia de energía. Los aceites hidráulicos de alta calidad ofrecen estabilidad térmica, resistencia a la corrosión, protección contra el desgaste y una larga vida útil.   Depósito (Tanque): Almacena el fluido hidráulico y ayuda a la disipación del calor, la sedimentación de contaminantes y la eliminación de humedad/aire.   Bomba hidráulica: Convierte la energía mecánica (de un motor o motor) en energía hidráulica moviendo el fluido. Los tipos incluyen bombas de engranajes, bombas de paletas y bombas de pistones.   Válvulas: Regulan la dirección, la presión y el flujo del fluido. Tipos comunes: l   Válvulas de control direccional (DCV) l   Válvulas de alivio de presión (PRV) l   Válvulas de control de flujo   Actuadores: Convierten la energía hidráulica de nuevo en movimiento mecánico. l   Cilindros (movimiento lineal) l   Motores (movimiento rotatorio)   ¿Cómo funcionan los sistemas hidráulicos? 1. La bomba extrae fluido hidráulico del depósito. 2. El fluido presurizado fluye a través de las válvulas. 3. Las válvulas guían el fluido hacia los actuadores. 4. Los actuadores producen fuerza o movimiento mecánico.   Este ciclo de circuito cerrado permite la elevación, el empuje o la rotación precisos de los componentes en equipos de trabajo pesado.   Ventajas de los sistemas hidráulicos l   Alta densidad de potencia: Los sistemas compactos pueden generar grandes cantidades de fuerza. l   Precisión y control: Movimiento suave, velocidad variable y posicionamiento preciso. l   Durabilidad: Resistente a golpes, vibraciones y cargas pesadas. l   Seguridad: Sin chispas, adecuado para entornos explosivos o de alta temperatura. l   Par y fuerza constantes: Independientemente de las fluctuaciones de velocidad o carga.   Aplicaciones industriales de los sistemas hidráulicos Los sistemas hidráulicos son fundamentales en industrias como: l   Construcción: Excavadoras, cargadoras, grúas. l   Fabricación: Prensas, máquinas de moldeo por inyección. l   Automoción: Sistemas de frenos, dirección asistida. l   Agricultura: Tractores, cosechadoras, sistemas de riego. l   Aeroespacial: Tren de aterrizaje, superficies de control de vuelo. l   Marina: Cabrestantes, sistemas de dirección. l   Minería y túneles: Trituradoras de rocas, taladros, sistemas de transporte. l   Gestión de residuos: Compactadores de basura, empacadoras. l   Infraestructura: Elevadores hidráulicos, compuertas, puentes basculantes. l   Servicios públicos y energía: Control de turbinas, válvulas de tratamiento de agua.   La tecnología hidráulica también juega un papel fundamental en las barreras de seguridad, los juegos de parques de atracciones y las operaciones de rescate. Desafíos y mantenimiento A pesar de sus ventajas, los sistemas hidráulicos requieren un mantenimiento regular para seguir siendo eficientes y seguros para el medio ambiente. Las áreas clave de enfoque incluyen: l   Control de los niveles y la condición del fluido l   Reemplazo de filtros l   Prevención de fugas   Un mantenimiento inadecuado puede provocar fallos en el sistema, daños medioambientales y un aumento de los costes operativos.   Reflexiones finales Los sistemas hidráulicos son indispensables para los procesos industriales modernos. Al dominar los conceptos básicos de los componentes hidráulicos, la dinámica de fluidos y las aplicaciones prácticas, los profesionales pueden desbloquear todo el potencial de la energía de fluidos en todas las industrias. Ya sea que esté en la construcción, la industria aeroespacial o la energía, comprender la tecnología hidráulica es esencial para maximizar la productividad, la seguridad y la excelencia operativa.  
La Guía Definitiva de los Cilindros Hidráulicos 2025-06-24 1. Introducción Un cilindro hidráulico (también conocido como pistón hidráulico o actuador hidráulico) convierte la energía del fluido presurizado en movimiento mecánico lineal. Ampliamente utilizados en la construcción, la fabricación, la agricultura y los equipos móviles, estos actuadores lineales generan alta fuerza y movimiento preciso a través de aceite hidráulico bajo presión.   2. Cómo funcionan los cilindros hidráulicos Principio básico l   Suministro de fluido: Una bomba hidráulica suministra aceite a una cámara del cilindro. l   Generación de fuerza: La presión del fluido actúa sobre el pistón, produciendo una fuerza de salida (F = P × A). l   Movimiento del pistón: Dependiendo de qué cámara esté presurizada (extremo del vástago o extremo de la base), el vástago del pistón se extiende o se retrae. l   Flujo de retorno: El aceite de la cámara opuesta regresa al depósito.   De doble efecto vs. De simple efecto l   Cilindro de doble efecto: Presión de fluido en ambos lados del pistón para empujar y tirar. l   Cilindro de simple efecto: Presión solo en un lado; retracción por resorte o peso de la carga.   3. Componentes principales (1) Tubo del cilindro (barril): Tubo de acero de alta resistencia, bruñido internamente para la integridad del sello del pistón. (2) Pistón y sellos: Divide el tubo en dos cámaras; los sellos (juntas tóricas, copas en U) evitan fugas internas. (3) Vástago del pistón: Vástago de acero cromado o revestido que conecta el pistón a la carga; pasa a través del prensaestopas. (4) Tapas de extremo (cabeza y base): Cierran ambos extremos del barril; pueden presentar bridas o montajes de tirantes. (5) Prensaestopas y paquete de sellado: Aloja los sellos y limpiadores del vástago para evitar fugas de fluido y la entrada de contaminación. (6) Fijaciones de montaje: Brida, horquilla, muñón o orejeta para una instalación segura.   4. Tipos y diseños de cilindros Cilindros de tirantes (varilla roscada) l   Tapas de extremo sujetas por varillas de alta resistencia. l   Fácil desmontaje para el servicio; dimensiones estandarizadas por NFPA para la intercambiabilidad.   Cilindros de barril soldado l   Barril soldado directamente a las tapas de extremo; más compacto y ligero. l   Ideal para espacios reducidos y puertos personalizados; comúnmente utilizado en equipos móviles.   Cilindros telescópicos (multietapa) l   Múltiples manguitos anidados para lograr carreras largas en un paquete compacto. l   Principalmente de simple efecto; diseños de doble efecto especializados disponibles.   Cilindros especiales l   Cilindros de émbolo/vástago de pistón: Gran fuerza de base, sin protuberancia del vástago. l   Cilindros de área diferencial: Diferentes áreas efectivas para velocidades de extensión/retracción variadas. l   Cilindros de detección de posición: Tran integrado   5. Criterios de selección Al elegir un cilindro hidráulico, considere: l   Carga y fuerza: Fuerza de empuje/tracción requerida (F = P × A). l   Carrera y velocidad: Distancia de movimiento y velocidades de extensión/retracción deseadas. l   Montaje y alineación: Limitaciones de espacio, tolerancia a la desalineación y tipo de montaje. l   Presión de funcionamiento: Capacidad máxima de presión del sistema. l   Frecuencia de carrera y ciclo de trabajo: Funcionamiento continuo vs. intermitente. l   Condiciones ambientales: Corrosión, temperaturas extremas y niveles de contaminación. l   Acceso al mantenimiento: Facilidad de reemplazo y reparación de sellos.   6. Estilos de montaje y alineación Montajes fijos: Montajes de brida, muñón u orejeta para una instalación rígida. Montajes flexibles: Los montajes de horquilla o cojinete esférico permiten la desalineación angular. Mejor práctica: Utilice una horquilla de ojo único o de vástago esférico para evitar cargas laterales y momentos de flexión.   7. Instalación y sincronización (1) Conexión en paralelo (colector): Dos o más cilindros en paralelo con tamaños idénticos se extienden/retraen simultáneamente bajo un flujo común. (2) Conexión en serie (cascada): Cilindros de diferentes tamaños en secuencia; el flujo cambia de una etapa a la siguiente, se utiliza para el movimiento paso a paso o acciones telescópicas.   8. Mantenimiento y solución de problemas Inspección de sellos: Verifique regularmente si hay fugas externas y reemplace los juegos de sellos desgastados. Superficie del vástago: Inspeccione si hay rayones o corrosión; los vástagos dañados causan un desgaste acelerado de los sellos. Control de contaminación: Mantenga el fluido limpio utilizando filtros; las partículas dañinas reducen la vida útil del cilindro. Desgaste de cojinetes y bujes: Controle los cojinetes de la tapa del extremo para detectar daños por carga lateral.   9. Conclusión Los cilindros hidráulicos, a menudo llamados los “músculos” de un sistema hidráulico, ofrecen alta fuerza, control preciso y movimiento lineal versátil. Al comprender su construcción, principios de funcionamiento y variaciones de diseño (tirantes vs. soldados, de simple efecto vs. de doble efecto, telescópicos), puede seleccionar y mantener el mejor actuador para las necesidades de su aplicación.
Entendiendo los Motores Hidráulicos: Cómo Funcionan y Qué Tipo Elegir 2025-06-24 1. Introducción Los motores hidráulicos son componentes críticos en los sistemas hidráulicos, ya que convierten el flujo y la presión del fluido en movimiento rotatorio. Como fuente principal de energía para muchas aplicaciones industriales y móviles, comprender su funcionamiento y tipos es esencial para seleccionar el motor adecuado para sus necesidades.   2. Cómo funciona un sistema hidráulico Un sistema hidráulico utiliza fluido presurizado para transmitir energía de manera controlada. Las etapas clave incluyen: 1. Suministro de fluido: Una bomba hidráulica extrae aceite de un depósito y lo entrega bajo presión. 2. Generación de presión: Las válvulas y tuberías del sistema regulan la fuerza aplicada, creando la presión útil. 3. Conversión de energía: El motor hidráulico transforma la energía cinética y potencial del fluido en movimiento rotatorio. 4. Control de salida: La velocidad del motor está determinada por el caudal, mientras que el par depende de la presión.   3. ¿Qué es un motor hidráulico? A menudo llamado actuador rotativo, un motor hidráulico produce una salida rotacional. A diferencia de los cilindros hidráulicos lineales, estos motores convierten la energía del fluido en par y velocidad, operando bidireccionalmente para el movimiento hacia adelante y hacia atrás.   4. Tipos principales de motores hidráulicos Los motores hidráulicos varían según el diseño interno, cada uno ofrece distintas características de rendimiento:   4.1 Motores de pistones radiales Diseño: Pistones dispuestos radialmente alrededor de un anillo de levas.   Características: l   Alto par de arranque a bajas velocidades (LSHT – Bajo par de velocidad alta) l   Excelente eficiencia y larga vida útil l   A menudo operan sin caja de cambios debido a la capacidad de baja velocidad   Aplicaciones: Excavadoras, grúas, cabrestantes, mezcladoras de hormigón y máquinas de moldeo por inyección.   Variaciones: l   Accionamiento por cigüeñal: Diseño de una sola leva con un par de arranque muy alto; caudales de 40 a 5.400 cm³/rev. l   Anillo de levas multilobulado: Salida suave y alto par; velocidad máxima limitada pero ideal para tareas de servicio pesado y baja velocidad. l   Otros: Motores de pistones radiales compactos, de doble desplazamiento y de desplazamiento variable.   4.2 Motores de engranajes Diseño: Dos engranajes engranados reducen la velocidad de salida.   Características: l   Ligero y compacto l   Rentable l   Amplia tolerancia a la viscosidad y rango de temperatura l   Niveles de ruido más altos que otros tipos   Rango de presión: Presiones de trabajo típicas de 100 a 150 bar; modelos avanzados hasta 250 bar.   Casos de uso: Aplicaciones que requieren un par moderado a velocidades más bajas, como transportadores y pequeños dispositivos de elevación.   4.3 Motores de paletas Diseño: Las paletas deslizantes en un rotor crean cámaras que se expanden y contraen.   Características: l   Bajo ruido y mínima pulsación de flujo l   Buen par a baja velocidad l   Construcción simple y ligera l   Fácil montaje vertical   Especificaciones: Desplazamientos de 9 a 214 cm³/rev; presiones de hasta 230 bar; velocidades de 100 a 2.500 rpm; par de hasta 650 Nm.   Aplicaciones comunes: Accionamientos industriales, maquinaria agrícola y extrusión de tornillo.   4.4 Motores de pistones axiales Diseño: Los pistones en un bloque de cilindros se mueven axialmente contra una placa oscilante o una placa de eje inclinado.   Características: l   Disponibles como diseños de desplazamiento fijo (cuantitativo) o de desplazamiento variable l   Alta densidad de potencia y eficiencia l   Adecuados para sistemas de circuito abierto o cerrado   Principios de funcionamiento: l   Placa oscilante: Los pistones se mueven alternativamente contra un disco inclinado. l   Eje inclinado: Los pistones se conectan a una brida de accionamiento en ángulo, ofreciendo un rendimiento robusto.   4.5 Motores trocoidales (engranaje interno) Diseño: Rotores internos y externos con perfiles trocoidales.   Características: l   Salida de baja velocidad y alto par l   Entrega de par suave y continuo l   Alta relación potencia-peso l   Excelente durabilidad en entornos hostiles   Aplicaciones: Maquinaria pesada, accionamientos marinos y mesas rotativas.   5. Elección del motor hidráulico adecuado La selección de un motor óptimo implica evaluar: l   Requisitos de velocidad: Velocidades de funcionamiento máximas y mínimas. l   Necesidades de par: Niveles de par máximo y continuo. l   Desplazamiento y flujo: Coincidencia del desplazamiento del motor con el caudal disponible. l   Tamaño y peso: Limitaciones de espacio y portabilidad. l   Límites de ruido: Niveles de sonido operativos aceptables. l   Mantenimiento: Facilidad de servicio y disponibilidad de piezas. l   Compatibilidad: Integración con los componentes del sistema existente y el hardware de control.   6. Conclusión Al comprender los principios de los motores hidráulicos y comparar las características de los diseños de pistones radiales, engranajes, paletas, pistones axiales y trocoidales, puede tomar decisiones informadas para su aplicación específica. La cuidadosa consideración de los requisitos de velocidad, par, tamaño y mantenimiento garantizará un rendimiento fiable y la longevidad en sus sistemas hidráulicos.    
Más productos
CONTACTO LOS E.E.U.U. EN CUALQUIER MOMENTO
Habitación 211, No. 9, Calle Wanyu, Distrito de Huangpu, Ciudad de Guangzhou
What would you like to request?
Clientes y socios