2025-06-24
Los motores hidráulicos son componentes críticos en los sistemas hidráulicos, ya que convierten el flujo y la presión del fluido en movimiento rotatorio. Como fuente principal de energía para muchas aplicaciones industriales y móviles, comprender su funcionamiento y tipos es esencial para seleccionar el motor adecuado para sus necesidades.
Un sistema hidráulico utiliza fluido presurizado para transmitir energía de manera controlada. Las etapas clave incluyen:
1. Suministro de fluido: Una bomba hidráulica extrae aceite de un depósito y lo entrega bajo presión.
2. Generación de presión: Las válvulas y tuberías del sistema regulan la fuerza aplicada, creando la presión útil.
3. Conversión de energía: El motor hidráulico transforma la energía cinética y potencial del fluido en movimiento rotatorio.
4. Control de salida: La velocidad del motor está determinada por el caudal, mientras que el par depende de la presión.
A menudo llamado actuador rotativo, un motor hidráulico produce una salida rotacional. A diferencia de los cilindros hidráulicos lineales, estos motores convierten la energía del fluido en par y velocidad, operando bidireccionalmente para el movimiento hacia adelante y hacia atrás.
Los motores hidráulicos varían según el diseño interno, cada uno ofrece distintas características de rendimiento:
Diseño: Pistones dispuestos radialmente alrededor de un anillo de levas.
Características:
l Alto par de arranque a bajas velocidades (LSHT – Bajo par de velocidad alta)
l Excelente eficiencia y larga vida útil
l A menudo operan sin caja de cambios debido a la capacidad de baja velocidad
Aplicaciones: Excavadoras, grúas, cabrestantes, mezcladoras de hormigón y máquinas de moldeo por inyección.
Variaciones:
l Accionamiento por cigüeñal: Diseño de una sola leva con un par de arranque muy alto; caudales de 40 a 5.400 cm³/rev.
l Anillo de levas multilobulado: Salida suave y alto par; velocidad máxima limitada pero ideal para tareas de servicio pesado y baja velocidad.
l Otros: Motores de pistones radiales compactos, de doble desplazamiento y de desplazamiento variable.
Diseño: Dos engranajes engranados reducen la velocidad de salida.
Características:
l Ligero y compacto
l Rentable
l Amplia tolerancia a la viscosidad y rango de temperatura
l Niveles de ruido más altos que otros tipos
Rango de presión: Presiones de trabajo típicas de 100 a 150 bar; modelos avanzados hasta 250 bar.
Casos de uso: Aplicaciones que requieren un par moderado a velocidades más bajas, como transportadores y pequeños dispositivos de elevación.
Diseño: Las paletas deslizantes en un rotor crean cámaras que se expanden y contraen.
Características:
l Bajo ruido y mínima pulsación de flujo
l Buen par a baja velocidad
l Construcción simple y ligera
l Fácil montaje vertical
Especificaciones: Desplazamientos de 9 a 214 cm³/rev; presiones de hasta 230 bar; velocidades de 100 a 2.500 rpm; par de hasta 650 Nm.
Aplicaciones comunes: Accionamientos industriales, maquinaria agrícola y extrusión de tornillo.
Diseño: Los pistones en un bloque de cilindros se mueven axialmente contra una placa oscilante o una placa de eje inclinado.
Características:
l Disponibles como diseños de desplazamiento fijo (cuantitativo) o de desplazamiento variable
l Alta densidad de potencia y eficiencia
l Adecuados para sistemas de circuito abierto o cerrado
Principios de funcionamiento:
l Placa oscilante: Los pistones se mueven alternativamente contra un disco inclinado.
l Eje inclinado: Los pistones se conectan a una brida de accionamiento en ángulo, ofreciendo un rendimiento robusto.
Diseño: Rotores internos y externos con perfiles trocoidales.
Características:
l Salida de baja velocidad y alto par
l Entrega de par suave y continuo
l Alta relación potencia-peso
l Excelente durabilidad en entornos hostiles
Aplicaciones: Maquinaria pesada, accionamientos marinos y mesas rotativas.
La selección de un motor óptimo implica evaluar:
l Requisitos de velocidad: Velocidades de funcionamiento máximas y mínimas.
l Necesidades de par: Niveles de par máximo y continuo.
l Desplazamiento y flujo: Coincidencia del desplazamiento del motor con el caudal disponible.
l Tamaño y peso: Limitaciones de espacio y portabilidad.
l Límites de ruido: Niveles de sonido operativos aceptables.
l Mantenimiento: Facilidad de servicio y disponibilidad de piezas.
l Compatibilidad: Integración con los componentes del sistema existente y el hardware de control.
Al comprender los principios de los motores hidráulicos y comparar las características de los diseños de pistones radiales, engranajes, paletas, pistones axiales y trocoidales, puede tomar decisiones informadas para su aplicación específica. La cuidadosa consideración de los requisitos de velocidad, par, tamaño y mantenimiento garantizará un rendimiento fiable y la longevidad en sus sistemas hidráulicos.